- 31dic
- 30dic
Escalando escaleras
Sentada
en esta escalera infinita
no sé si empiezo
o termino,
si acabo de nacer
o de morir.
Si aún vivo.
Foto: Anabel Gregorio
- 28dic
- 28dic
Cyrano (II)
Hercule-Savinien de Cyrano de Bergerac existió de verdad en un siglo XVII francés, a caballo entre Luis XIII y Luis XIV, marcado por el absolutismo más puro (“El Estado soy yo”) y la Guerra de los Treinta Años, aunque también por las primeras luces que encendía el racionalismo cartesiano de Descartes.
El Cyrano real fue dramaturgo, poeta, mosquetero, fanfarrón, pendenciero y cínico, entre otro montón de cosas, y también, según los retratos, ciertamente “un Ovidio Nasón mal narigado”, que diría otro cínico como Quevedo. No existe constancia de que se enamorara de ninguna prima ni tuviera un camarada de armas que se llamara Cristián, aunque se sabe que participó en el sitio de Arras y que murió a los 36 años como resultado de un accidente nunca aclarado del todo.
Con su Viaje a la Luna y la Historia cómica de los Estados e imperios del Sol, Cyrano se convirtió en precursor de la literatura de ciencia ficción al relatar (casi) el primer viaje interestelar de la historia, dos siglos antes que Julio Verne y tres de que el Apolo XI lo hiciera real. Edmond Rostand recogería en su Cyrano de Bergerac las diversas maneras de viajar a la luna mencionadas en esa obra y lo haría por boca del propio Cyrano, quien retendría así, cual imposible Scherezade, al Conde de Guiche, empeñado en impedir la boda de Cristián y Roxana.
¿Quién no conoce esa historia de amor imposible inventada por Rostand y que ha hecho de Cyrano un mito inmortal, la personificación del amor incondicional, capaz de sacrificarse por la felicidad del ser amado, aunque eso vaya en contra de sí mismo?
“¿Recordáis? Bajo el balcón
Ahora, la editorial Rey Lear ha editado 16 cartas de amor del auténtico Cyrano, traducidas por primera vez al castellano:
“Señora:
……………………………
………………………………………
“Todo lo que deseo para mí, oh mi bella señora, es que, a fuerza de pasear mi libertad dentro de estos pequeños laberintos de oro que os sirven de cabellos, termine pronto por perderla allí y, cuando la haya perdido, no la recupere jamás: es todo lo que deseo. ¿Querríais prometerme que mi vida no será en absoluto más larga que mi servidumbre? ¿Y que no os enfadaréis cuando diga para mis adentros: Hasta la muerte?”
Como dice David Felipe Arranz en el prólogo, las cartas que Rostand recrea en su obra se asemejan a los usos amorosos de las verdaderas cartas de Cyrano y no las desmerecen:
“ … Sé que este sentimiento
que me invade terrible, y me azota violento,
es amor: tiene todo su furor de conquista,
pero no es, sin embargo, un amor egoísta.
Por saberte dichosa, yo mi dicha perdiera,
aunque tú no llegaras a enterarte siquiera,
con tal de contemplar, de lejos, un minuto,
una sonrisa tuya de mi desdicha fruto.
…………………………………………..
¡Oh Dios, qué noche! Nunca soñé con algo así.
Yo os hablo a vos, y vos, vos me escucháis a mí.
Ni en mi ambición más alta, ni en la menos modesta,
esperé lograr tanto. Ahora sólo me resta
morir, pues es mi aliento el que aviva tus llamas
y hace que te estremezcas de amor entre las ramas".
Personalmente, y aunque adore a los dos Cyranos, no puedo perdonarle al Cyrano teatral que no peleara por Roxana o que, en su defecto, la mandara a tomar viento fresco por superficial y caprichosa. Porque engaño tan endeble como el que urden los dos hombes no podía sostenerse en el tiempo más que con la cómoda ceguera de Roxana, deslumbrada por el aspecto físico de Cristián.
¿Y Cyrano? ¿Era de verdad amor incondicional? ¿O simple cobardía, miedo al rechazo? Estos días yo también me recuerdo que no intentarlo por miedo al fracaso es como suicidarse por miedo a morir.
- 27dic
Cyrano (I)
Desde que, más que single, soy número primo, yo soy la mágica terna real, Papá Noel, Babuska y el Olentzero todo en 156 centímetros (a lo alto ¿eh?). Yo me escribo las cartas, me las contesto y si tengo a bien, me concedo algún presente.
Basado en el famoso Cyrano de Bergerac de Edmond Rostand, pero trasplantado a un Japón medieval plagado de valientes guerreros y delicadas damas, Taï-Marc Le Than y, sobre todo, la ilustradora Rébecca Dautremer, te arrebatan con ese amor incondicional (algo de lo que ha tratado en otras latitudes CuanMarce) que sólo puede tener un final trágico y, en el caso de Cyrano, irónico:
Cyrano (a punto de morir en brazos de Roxana): __ “¡Todo me lo quitaréis! ¡Todo! ¡El laurel y la rosa! ¡Pero quédame una cosa que arrancarme no podréis! El fango del deshonor jamás llegó a salpicarla; y hoy en el cielo, al dejarla a las plantas del Señor, he de mostrar sin empacho que, ajena a toda vileza, fue dechado de pureza siempre, y es...
Roxana. __ ¿Es…?
Cyrano. — ¡Mi... penacho!”
(Escena final de la obra de Rostand)


“Llegó la noche y Roxana se asomó al balcón. Christian estaba debajo, en el jardín; y Cyrano escondido entre la lavanda. Cyrano le soplaba sus poemas a Christian, y éste los soltaba con su aire más inspirado. A Roxana, Christian le pareció maravilloso. A Christian, Roxana le pareció deliciosa. Y, de repente, ¡el amor se adueñó de los dos! Escondido entre la lavanda, Cyrano sintió que algo le corroía por dentro”.

“Pero justo antes de morir, sonrió, porque estaba, por fin, en los brazos de su amada”.
(Del cuento Cyrano)
Imágenes de Cyrano, de Taï-Marc Le Thanh, Rébecca Dautremer.
- 24dic
- 23dic
¿Seguís ahí o sois millonarios y habéis emigrado a tierras más cálidas?
Foto obtenida del blog El Mundo de los Gatos
- 22dic
Velda Jones y la última fartura
“Me propuse
hacer una dieta rigurosa. No probé el alcohol ni el azúcar, y me abstuve de
comidas grasas. En dos semanas perdí 14 días”.
Con esta
sabia frase del músico brasileño Tim Maia como norte, encaro la segunda semana
de farturas con la terrible certeza de que no sólo no me he acercado aún al
ecuador de estas fiestas, que más parecen unas interminables jornadas
gastronómicas, sino que ni siquiera he llegado a los platos fuertes: Nochebuena,
Navidad, Nochevieja y Año Nuevo. Y el roscón de reyes, ainssssssssssssss.
Pero aunque
haya decidido disfrutar de estos días sin preocuparme de los nuevos agujeros
que tenga que ir añadiendo a mi cinturón, digo que yo que, ¡¡¡¡socorrooooo!!!!
¡¡¡¡clemencia!!!!! ¡¡¡¡piedad!!!!
Por si eran
pocas las comidas y cenas con los compañeros de mis antiguos trabajos, con mis
actuales compañeros, con los amigos que están y los que vuelven como El
Almendro, con la familia y allegados, esta semana además, he asistido al Primer
Concurso de Tartas del IES de la Corredoria, en el que, estoy segura, he
engordado tanto por la degustación de los diversos postres a competición, como
por el hecho de que Zipi formara parte del equipo que obtuvo uno de los dos
premios.
Como toda
madre, cinco minutos después de escuchar el veredicto del jurado, compuesto
entre otros por el repostero avilesino Miguel Sierra, y el hostelero José Soto,
ya había convertido a mi benjamín en el sucesor de Ferran Adrià, Martín
Berasategui y Juan Mari Arzak, todo en un único mellizo Zapatilla.
El otro
miembro de la pareja, mi primogénito Zape, también participó en el concurso con
unos brownies, que, no me ciega la pasión, aunque sí quizás mi natural
condición llambiona, estaban riquísimos, a la par que elegantes, con su
decoración de lacasitos.
Si alguien
tuviera a bien pasarme alguna receta casera con bicarbonato y sal de frutas
para ver si consigo llegar viva (y entrando aún en la talla 42, aunque sospecho
que esto último ya es imposible) al 1 de enero os quedaría eternamente
agradecida.
Felices y
digestivas fiestas a todos.
- 17dic
Lo más visto
-
Hay una magia en la que sí creo. La magia del Circo del Sol. No la del circo en general, a ésa era refractaria incluso de cría, cua...
-
"Yo estaba siempre enfermo. Una de las veces tuve ganglios en los pulmones y el médico de cabecera es de hacer por...
-
Es curioso esto de hacer entrevistas. Ahora, al menos, aunque seas un lerdo en cuanto a la biografía del entrevistado, existe la W...
-
Había oído que en los bazares de todo a 1 euro, donde ya nada cuesta 1 euro, se vende de todo. Pero nunca habría imaginado que...
-
Como todos los asturianos sabréis a estas alturas, Furaco al fin ha demostrado sus habilidades amatorias, tras meses de esper...
-
Todo amor es egoísta y finito. Nos buscamos en él como un desquite a la muerte y por más que lo ataviemos con traje de gala, no...
-
Todos habréis oído hablar de crêpes, panqueques y frixuelos , incluso, hasta habréis probado alguna o todas esas varie...
-
Tequila Bang nació como historieta por entregas a finales de los años 70 en la revista La Calle , dirigida por César Alonso de l...
-
Ha pasado más de un año, pero, como la vida, La Voz de los buenos periodistas, de esos que escriben torcido, pero viven muy rec...
-
Sentada en esta escalera infinita no sé si empiezo o termino, si acabo de nacer o de morir. Si aún vivo. Foto: Ana...